Capacitaciones Empresariales en Costa Rica

La capacitación empresarial no es solo importante para cualquier empresa, es vital.

Capacitaciones Empresariales Costa Rica

Pero, ¿qué significa la capacitación empresarial y el desarrollo para su organización?

La capacitación presenta una excelente oportunidad para ampliar la base de conocimientos de todos los empleados. Quizá pueda pensar que los empleados que asisten a las sesiones de capacitación pierden tiempo de trabajo, lo que puede demorar la finalización de los proyectos. Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes potenciales, la capacitación y el desarrollo brindan a la persona y a las organizaciones en general beneficios que hacen que el costo y el tiempo sean una inversión que valga la pena. El retorno de la inversión de la capacitación y el desarrollo de los empleados es realmente una obviedad.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios?

Mejor desempeño del empleado: el empleado que recibe la capacitación necesaria es más capaz de desempeñarse en su trabajo. La capacitación le dará al empleado una mayor comprensión de sus responsabilidades dentro de su rol y, a su vez, aumentará su confianza. Esta confianza mejorará su rendimiento general y esto solo puede beneficiar a la empresa. Los empleados que son competentes y que están a la altura de los cambiantes estándares de la industria ayudan a su empresa a ocupar un puesto como líder y fuerte competidor dentro de la industria.

Mejora de la satisfacción y la moral de los empleados: la inversión en capacitación que realiza una empresa demuestra a los empleados que son valorados. La formación crea un lugar de trabajo de apoyo. Los empleados pueden obtener acceso a la capacitación que de otro modo no hubieran sabido o buscado. Los empleados que se sienten apreciados y desafiados a través de oportunidades de capacitación pueden sentirse más satisfechos con sus trabajos.

Abordar las debilidades: la mayoría de los empleados tendrán algunas debilidades en sus habilidades laborales. Un programa de capacitación le permite fortalecer aquellas habilidades que cada empleado necesita mejorar. Un programa de desarrollo lleva a todos los empleados a un nivel superior para que todos tengan habilidades y conocimientos similares. Esto ayuda a reducir los vínculos débiles dentro de la empresa que dependen en gran medida de otros para completar las tareas básicas de trabajo. Proporcionar la capacitación necesaria crea un personal con conocimientos en general, con empleados que pueden hacerse cargo entre sí según sea necesario, trabajar en equipos o trabajar de forma independiente sin la ayuda y supervisión constante de los demás.

Consistencia: un programa sólido de capacitación y desarrollo garantiza que los empleados tengan una experiencia y un conocimiento de fondo consistentes. La consistencia es particularmente relevante para las políticas y procedimientos básicos de la compañía. Todos los empleados deben conocer las expectativas y los procedimientos dentro de la empresa. El aumento de la eficiencia en los procesos da como resultado una ganancia financiera para la empresa.

Mayor productividad y cumplimiento de los estándares de calidad: la productividad generalmente aumenta cuando una empresa implementa cursos de capacitación. El aumento de la eficiencia en los procesos garantizará el éxito del proyecto, lo que a su vez mejorará la rotación de la empresa y la participación de mercado potencial.

Mayor innovación en nuevas estrategias y productos: la capacitación continua y la capacitación de la fuerza laboral pueden fomentar la creatividad. Se pueden formar nuevas ideas como resultado directo de la capacitación y el desarrollo.

Reducción de la rotación de empleados: es más probable que el personal se sienta valorado si se invierte en él y, por lo tanto, es menos probable que cambie de empleador. La capacitación y el desarrollo se consideran un beneficio adicional para la empresa. Por lo tanto, los costos de reclutamiento disminuyen debido a la retención del personal.

Mejora la reputación y el perfil de la empresa: tener una estrategia de capacitación sólida y exitosa ayuda a desarrollar la marca de su empleador y hace de su compañía una consideración primordial para los graduados y los cambios en la mitad de su carrera. La capacitación también hace que una compañía sea más atractiva para los nuevos reclutas potenciales que buscan mejorar sus habilidades y las oportunidades asociadas con esas nuevas habilidades.

La importancia de capacitar a sus empleados, tanto nuevos como experimentados, realmente no se puede exagerar.

¿Qué temas pueden ser abordados en una capacitación empresarial?

La temática de capacitación puede ser muy amplia, sin embargo algunos de los temas más comunes son:

  • NeuroMarketing
  • NeuroPublicidad
  • NeuroVentas
  • NeuroLiderazgo
  • NeuroOratoria
  • NeuroProductividad
  • NeuroMotivación
  • NeuroEducación
  • Neurociencias para el Desarrollo Personal
  • Neuro Servicio al Cliente
  • Networking
  • Empoderamiento
  • Emprendedurismo
  • Desarrollo del talento Millenial
  • Desarrollo del Líder
  • Fitness Emocional (Inteligencia Emocional)
  • Soft Skills
  • Lenguaje no Verbal
  • Microexpresiones
  • Aromarketing (Marketing de Aromas/Psicología del Olfato)
  • Marketing Digital
  • Social Media

Pero, ¿quién es Diego Ramos?

Business Coach y Conferenciante. Especialista en Psicoantropología del Consumo y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano y Empresarial. Con más de 10 años de experiencia en la industria, asesoró a compañías en Costa Rica, Estados Unidos, México, Italia, Venezuela, Nicaragua, Honduras y El Salvador, entre otros. Se desarrolló como consultor de varias agencias a nivel mundial como: Digital Mind en Italia, Danilo Black en México, AKQA en U.S., TBWA en Costa Rica, Roiker en Costa Rica y TEAH Digital Costa Rica, por mencionar algunas.

Es Coach Ejecutivo certificado por la International Coach Federation. Cuenta con 2 Maestrías en Marketing Digital y Formación, además un Postgrado en Inbound Marketing & Branded Content. Es Bachiller en Administración de Empresas además de Publicista y Mercadólogo. Sumado a esto cuenta con especialidades en Psicoantropología del Consumo y Neuromarketing, Neuropublicidad, NeuroCoaching, Neuroplasticidad y Business and Life Coach.

Finalmente, es certificado como Programador Neurolingüista Maestro, Experto en Microexpresiones y Lenguaje no Verbal, así como Terapeuta de Comportamiento Cognitivo.

¡Hablemos!


Open chat
1
¿En qué te puedo ayudar?
¡Hola! ¿En qué te puedo ayudar?